
EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LA ALDEA GLOBAL.
Coloca
en el paréntesis un V si la oración es correcta o una F si es incorrecta, en
el caso de que sea incorrecta redacta como quedaría la oración de forma
correcta.
1.- El imperialismo es una denominación
empleada exclusivamente para los pueblos con poca economía. ( V )
2.- El
imperialismo es utilizado para mantener y ampliar un control e influencia
sobre naciones débiles. ( V )
3.- Los
autores solo tienen una definición completa para el imperialismo. ( F )
4.- Los
términos d imperialismo y colonialismo tienen diferencias. ( V )
5.- El
colonialismo se refiere al control político que supone la anexión
territorial. ( V )
6.- Napoleón
Bonaparte fue el que designo el termino Imperialismo. ( V )
7.- Se le
relaciona al imperialismo como toda aquella política democrática. ( F )
8.- El
imperialismo es expandido después de 1870 con la expansión de Europa. ( V )
9.- Estados
Unidos es un ejemplo de país imperialista por apoyar a los países del tercer
mundo. ( V )
10.- L a
globalización es el exceso de compras en los centros comerciales. ( F )
3.- EL
IMPERIALISMO ES UNA PRACTICA DE DENOMINACION EMPLEADA POR LAS NACIONES O
PUEBLOS PODEROSOS PARA AMPLIAR Y MANTENER SU CONTROL O INFLUENCIAS SOBRE
NACIONES O PUEBLOS MAS DEBILES. TAMBIEN A LA EXPACION ECONOMICA DE LOS
ESTADOS CAPITALISTAS, OTROS LO RESERVAN PARA CARACTERIZAR LA EXPANCION DE EUROPA QUE TUVO LUGAR DESPUES DE 1870.
7.- SE
RELACIONA CON EL NOMBRE IMPERIALISMO A TODA POLITICA EXPANSIONISTA AGRESIVA,
QUE PUEDE LLEGAR HASTA EL USO DE LA FUERZA MILITAR.
10.- LA
POSIBILIDAD DE INTERCAMBIAT INFORMACION INSTANTANEAMENTE (internet,
telefonía, etc.) HA PROVOCADO EL DEBILITAMIENTO DE LAS FRONTERAS Y HA
PROVOCADO EL MUTUO CONTACTO DE LOS PUEBLOS DE LA TIERRA. A ESO LE LLAMAMOS
GLOBALIZACION.
|
Relaciona
las siguientes columnas.
a) Motivos para crear imperios
|
( C )
|
Acuño al término “ aldea global “
|
b) Colonialismo
|
( D )
|
Tiene el control o influencia ejercido sobre otra región sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte el terreno económico o político.
|
c) Herbert Marshall MclLuhan
|
( E )
|
Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda sociedad humana comenzara a transformarse y su estilo de vida volvería similar al de una aldea.
|
d) Imperialismo
|
( B )
|
Implica un control político oficial que supone la anexión territorial y la perdida de la soberanía del país.
|
e) Aldea Global
|
( A )
|
Economía, políticas e ideológicas.
|
Realiza un
collage de la Aldea Global explicando el porqué de cada imagen y su relación
con el concepto de McLuhan:
|
|
1.-Debido a la velocidad de las comunicaciones, todos comenzamos a
transformarnos en una aldea global.
2.- Empezamos a conocernos unos a otros de manera instantánea.
3.-McLuhan eligió la Tv como un medio de comunicación de masa a nivel
internacional.
4.-Uno de los principios de este concepto es un mundo
interrelacionado.
5.-El imperialismo, expansión económica de los estados capitalistas.
6.- Colonialismo, control político oficial en el territorio.
|
Anota
en el siguiente cuadro desde tu punto de vista ¿Cuáles son los efectos del imperialismo?
POLITICOS
.- el exceso de dominio
.- mal manejo del territorio
.-no hay buenas relaciones internacionales.
|
ECONOMICOS
.- Dependencia del os pises
conquistadores.
.- No hay base sólida en la
economía.
.- Deudas externas.
.- Mal manejo del presupuesto
nacional.
|
SOCIALES
.- Niveles altos, medio y
bajos.
.- Conflictos sociales
.- Menos etnias indígenas
.- Pobreza
|
Coloca dentro del paréntesis una “P”
si se trata de una efecto político, una “E” si es económico y una “S” si es
social.
a) Causo explotación y fue
contribuyendo al subdesarrollo ( E )
b) Destruyo instituciones
tradicionales ( P )
c) La expansión de la Unión
Republicas Sonaticas en Europa. ( P )
d) Estancamiento de los países
pobres ( S )
e) El terrorismo y la amenaza
islámica son ejemplos para justificar sus intereses ( E )
|
REALIZA UN CUADRO DONDE EXPONGAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION
LA
GLOBALIZACION
| |
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
*Reducción de costos
mundiales.
*Economía de escala.
*Costos más bajos de factores.
*Producción concentrada
*Flexibilidad
*Aumento de poder negociador
*Calidad mejorada de productos
y programas
*Más preferencia a los
clientes
*Mayor eficacia competitiva
*Beneficiarse de mercado cada
vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital
y tecnología.
|
*Aumento de gastos
administrativos
*Menos sensibilidad a las
necesidades del cliente
*Sacrificio de algunas
necesidades del cliente
*Aumento de riesgos de crear
competitividad
*Mayor desigualdad económica
entre los países desarrollados y subdesarrollados
*Desigualdad económica dentro
de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y
poderosas.
*Mayor fuga de capitales
porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia
otros pises que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
|
CUESTIONARIO
|
1.- ¿Qué es la globalización?
Proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos que han convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado en una aldea global.
2.- ¿Quién interviene en la globalización?
Agentes del sistema económico: Empresas, Todas las familias, Bancos, El mundo, Los gobiernos…
3.- ¿Por qué se dice que la globalización suele presentarse
únicamente como un fenómeno económico?
Porque se le da mucha importancia al papel que tienen las corporaciones multinacionales, cuyos influyen en los procesos de producción global y en la distribución internacional del trabajo.
4.- ¿A quién afecta la globalización?
Personas que viven en pobreza. Que conservan sus tradiciones.
5.- ¿A quiénes beneficia?
A las personas que
deben tener una zona urbana, que viven en zonas más beneficiadas.
|
Ilustra con
seis imágenes de productos comerciales, donde se usa la presencia de la
globalización.
|
|
CUESTIONARIO.
|
|
1.- ¿Cuándo uso una
computadora lo hago principalmente para (puede marcar más de un inciso)?
a) bajo música y videos b)
navegar en internet buscando información.
C)
hacer tarea d) chatear con
amigos, enviar mensajes e)
jugar f) nunca o casi nunca utilizo la
computadora.
2.- ¿La frecuencia con la que
navego en internet es?
a) nunca o casi nunca
b) uno o dos días a la semana
c) de 3 a 5 días por semana d)todos los
días de la semana
3.- Los lugares en los que
tengo acceso al internet son.
a) en la escuela b) en mi
casa c)en el café internet
d) en casa de un amigo o familiar
e) en una plaza
4.- los sitios de internet que
más visito son:
|
5.- la información más
confiable y creíble la encuentro en:
a) periódicos b) libros c) revistas d) TV
e)
internet
f) radio g)
propaganda
6.- Las materias en que trabajo usando internet son:
*Comunicación y sociedad
*Informática y computación
*Toma de decisiones
*Física
7.- Las herramientas tecnológicas
que se utilizar son:
Impresora, computadora, celular, Tablet e internet.
8.- Las herramientas tecnológicas que utilizo en la elaboración de
mis tareas son:
Impresora, computadora e internet.
9.- Los programas de computadora que se utilizar son:
Word, PowerPoint,
Excel, Paint y Publisher.
10.- Lo que me gustaría aprender de internet es:
*Aprender idiomas mediante el uso de internet y la tecnología.
*Aprender a programar herramientas online como Facebook, twitter, etc.
*Insertar presentaciones en la web, colocando imágenes de google y
videos de YouTube.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario