miércoles, 30 de septiembre de 2015

PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACION Y UTLIZARLA

SUBPASO 4a: RESOLVER LA PREGUNTA INICIAL

La finalidad de la realización de una bufanda tipo artesanal con los materiales ya realizados es dar a conocer el tipo de trabajo que en ella se realiza; asi también, como, el método: varia en todas las bufandas, pero, en la que se trabajará el tejido es el principal, a diferencia de nuestro producto, es el material.
Gracias a la amplia gama de informacion recabada, logramos llegar al punto exacto donde podemos nosotros, dar a conocer cualquier punto en duda de el publico en general.
Este, se basa en la genialidad de los artesanos y la moda juvenil por la que estamos atravesando, el resultado es una gran bufanda que va permitir el uso de manera extensa.

1¿Cómo se realiza una bufanda?
Antes de que compres el hilo, consulta las instrucciones que vienen con tu telar. La gran mayoría de los telares rectangulares son no-ajustables, de modo que debes elegir un hilo con un peso que sea compatible con el de tu telar. Si eres una tejedora experimentada de trabajos en telar, considera tejer con hilos dobles o triples. Si te enamoras de un hilo que es demasiado fino podría ser ideal para tu telar. Los hilos demasiado pesados se traducirán en una bufanda pesada, gruesa que no se podrá ajustar o no cubrirá bien. Trata de encontrar un telar diseñado para hilos de un calibre más grueso si es que te venden un hilo grueso en particular: no hay un  posible para adaptar hilos demasiado pesados para usar en un telar diseñado para hilos livianos. Antes de que comiences con tu bufanda, teje una muestra de prueba. Envuelve 20 pinzas de hilo, luego teje 20 líneas y únelas. Bloquea la muestra según las instrucciones dadas con el hilo (para la gran mayoría de las fibras de hilo, puedes aplastar la tela tejida con una  de ropa o con una máquina de vapor, pero deberás seguir las técnicas correspondientes de bloqueo para cada tipo de fibra de hilo para prevenir que se encojan, se estiren o que se funda el hilo). Luego de hacerlo, permite que la muestra se enfríe y espera hasta que cualquier humedad introducida por la plancha a vapor se haya secado. Mide la longitud y el ancho de la muestra. Divide el número de la longitud por 20 para establecer el calibre de filas por pulgada, y divide el ancho por 20 para establecer el calibre de pulgadas por puntada. Crea tu diseño de bufanda utilizando los números establecidos antes. La gran mayoría de las bufandas son entre 5 y 8 pulgadas (13 a 20 cm) y deben ser por lo menos de 3 pies (90 cm) de largo para dar una vuelta alrededor del cuello y luego meter perfectamente dentro del abrigo. Sin embargo, puedes hacerlas tan largas como las desees. Para establecer cuántas clavijas debes tejer, multiplica tu ancho deseado por el calibre de puntadas por pulgada. Multiplica tus filas por pulgadas para descubrir cuántas filas debes tejer. Después de que hayas tejido tu bufanda a la longitud deseada, ata el final. Bloquea la bufanda, y después agrégale flecos, si lo deseas.

2.- ¿Cual es su elaboración?Se toma la lana por el medio y se hace un nudo falso, más tarde hay que colocar la oreja del nudo en la aguja y ajustarla, aunque no demasiado para que la aguja pueda deslizarse con facilidad. Una vez hecho el primer paso se debe hacer una lazada con el dedo índice y colocarla en la aguja sin soltarla, luego hay que tomar el extremo de la lana que lleva a la punta suelta y pasarla de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, por arriba de la aguja.

3.- ¿Cuanto tiempo se invierte en la elaboración?
El tiempo no es un calculo exacto, se involucra demasiado la dedicacion, esfuerzo y ganas de la persona que la esta realizando. Un aproximado es 2 horas.

4.-¿Será útil para la sociedad?
Será de una gran utilidad por la nueva moda que pretendemos imponer.

5.- ¿Para que publico va dirigido?
Nuestro producto esta dirigido especialmente a persona sanas, sin ningun tipo de alergia al material que se introducirá a la bufanda. Personas mayores de 12 años.

6.-¿ Qué materiales se necesitarán para su elaboración?
Rafia
1 telar
1 gancho

7.-¿ Cual es el costo de los materiales?
El costo aproximado del total de los materiales no se conoce a un precio exacto, depende mucho de el tipo de bufanda a realizar.
8.- ¿ Como seran los modelos?
Los modelos se realizaran con base a lo que la persona a solicitar nos demande, de manera que, cumpla todas sus expectativas, y tambien, que la moda a imponer no se pierda de su objetivo,


SUBPASO 4b: SUBPASO 4b: ELABORAR UN PRODUCTO CONCRETO

Se realizará de manera exitosa una muestra para dar a conocer la efectividad de esta, su gran utilidad y el por qué se esocgió.

SUBPASO 4c: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Este será expuesto de manera elaborada junto al producto, en la audiencia especifica, despues de ahi, con el exito obtenido, poder entrar al mercado de manera constante y no volátil.


martes, 29 de septiembre de 2015

PASO 3. ANALIZAR LA INFORMACIÓN

SUBPASO 3a: Elegir la información mas adecuada para resolver las preguntas secundarias.

¿Cómo realizar una bufanda?

Lorioncilla.blogspot.mx/2013/12/pasos-básicos-bufanda-telar-maya-azteca.html?m=1



¿Cómo es el proceso de elaboración?

https://lulabeth2.wordpress.com/2008/07/15/como-tejer-bufandas-en-telar/

Para reforzar la informacion:
https://youtu.be/hveznRqEl6M




¿Cuánto tiempo se interviene en la elaboración?

El tiempo requerido para su elaboración dependera sobre todo del cuidado que se le de al material de elaboración y tambien del modelo que se se desee para el producto ya que el meterial con el que se trabajará no sera el común "estambre", la bufanda se realizará con Rafia.
https://prezi.com/uesey_nrab8h/scarfs-


¿Será útil para la sociedad?

bueno-saber.com/belleza/los-beneficios-de-la-sociedad-de-la-bufanda-en-vogue.php



¿Que materiales se necesitarán?

http://manualidades.facilisimo.com/bufanda-tubular_611840.html



¿Cómo serán los modelos?
http://www.ellahoy.es/ocio/fotos/bufandas-para-el-invierno-fotos-de-disenos_11417.html




¿Cómo se realiza una bufanda?

Lo principal ea tener todos lo materiales a la mano:
Telar, lana, étc. Y sobre todo tener la dusposición para realizar dicho material y el resultado sea satisfactorio.



¿Cómo es el proceso de elaboracion?

Paso 1: Fijar la lana al telar. Fijamos la lana al telar mediante un nudo corredizo

Paso 2: Primera vuelta del recorrido. Damos una vuelta a cada clavo del telar en forma de 8.


Paso 3: Fijar y bajar. Fijamos la lana en un extremo del telar y bajamos los puntos realizados en los clavos.

Paso 4: Segunda vuelta. Damos otra vuelta a cada poste en el sentido contrario, la lana debe seguir el mismo patrón inicial. Fijamos la lana en el extremo del telar.


Paso 5: Subir la vuelta inferior por encima. Con la ayuda del ganchillo subimos la vuelta inferior y soltamos el punto encima de la ultima vuelta, así con todos los puntos de ambos lados del telar. Y bajamos los puntos.

SELECCIÓN DEL PATRÓN
Paso 6: Seleccionamos el patrón o punto que queramos seguir. Damos una vuelta a cada poste según patrón y realizamos el recorrido por los clavos del telar. Fijamos la lana en el extremo del telar.

Paso 7: Subir vuelta inferior por encima.Volvemos a realizar el paso 5, subiendo la vuelta inferior. Seguimos repitiendo los pasos 6 y 7 hasta conseguir la longitud deseada de la bufanda. Recordar que la lana debe seguir el mismo patrón que el recorrido inferior. 
Durante el proceso: Empalme de ovillos.Al acabar un ovillo empalmamos el siguiente con nudo plano.
Ya tenemos la longitud deseada. A partir de este punto empezamos a rematar la bufanda.

Paso 8: Sacar los puntos. Sacamos el primer punto y lo situamos en encima del siguiente clavo, y sacamos el punto inferior por encima del superior, este punto se pasa al siguiente clavo y así sucesivamente hasta terminar los puntos. Otra manera de terminar es con una aguja de ganchillo, hacemos cadeneta sacando los puntos uno a uno.

Paso 9: Cerramos el extremo con un nudo. Hacemos un nudo en el extremo para finalizar.

Paso 10: Cortamos o escondemos el excedente de lana. Cortamos o escondemos entre los puntos el excedente de lana que hemos usado para el nudo.



¿Cuanto tiempo se interviene en la elaboración?

Para realizar dicha bufanda se requiere de 3 a 4 dias ya que la lana es un elemento que al o ser utilizado correctamente puede fracturarse con facilidad , lo cual puede arruinar el producto.
Se recomienda que se tenga el mayor cuidado en su uso 


¿Será útil para la sociedad?

Si, ya que nos ayudará a complementar nuestro look y nos aportará un equilibrio entre lo nuevo y lo conocido, ademas de que no será un producto caro.
Siempre y cuando su uso sea el correcto y teniendo precauciones al usarlo 

jueves, 24 de septiembre de 2015


PASO 2. BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACION

SUBPASO 2a. Identificar y seleccionar las fuentes de información mas adecuadas.

1.   http://www.ecured.cu/index.php/Bufandas

2.   http://blog.gaudena.com/amarra-tu-bufanda-con-estilo/

3.   http://www.venuemagazine.com/2012/02/10/todo-sobre-bufandas/

4. http://www.abc.es/estilo/moda/20141106/abci-bufandas-historia-201411052244.HTML

5. http://amifmx.tumblr.com/post/7503092755/el-uso-correcto-de-las-bufanda


7. https://prezi.com/meqmykdjqztl/bufandas-proceso-productivo




SUBPASO 2b. Acceder a las fuentes de información seleccionadas


 

 
BITACORA DE BUSQUEDA
PREGUNTA SECUNDARIA: ¿Cómo son las bufandas, su proceso, elaboración, materiales?
MOTOR DE
BÚSQUEDA Y
OPCIONES
DE
CONSULTA
 
PALABRAS
CLAVE
DIRECCIÓN PÁGINA WEB
Google/ La web Todo sobre las bufandas http://www.ecured.cu/index.php/Bufandas
Google/Blogs “Bufandas” http://blog.gaudena.com/amarra-tu-bufanda-con-estilo/
Google/Blogs Todo sobre las bufandas, proceso. http://www.venuemagazine.com/2012/02/10/todo-sobre-bufandas/
 
Yahoo!/Directorio Que son las bufandas http://www.abc.es/estilo/moda/20141106/abci-bufandas-historia-201411052244.HTML
 Google/ La web  Uso correcto de las bufandas  http://amifmx.tumblr.com/post/7503092755/el-uso-correcto-de-las-bufandas
 Google/ La web  Tendencias en bufandas  http://www.trendencias.com/tag/bufanda
 Google/ la Web  Proceso productivo de bufandas  https://prezi.com/meqmykdjqztl/bufandas-proceso-productivo/



 
SUBPASO 2c. Evaluar las fuentes encontradas
 
PREGUNTA SECUNDARIA: ¿Cómo son las bufandas, su proceso, elaboración, materiales?
 
Dirección Fuente 1
Dirección Fuente 2
Dirección Fuente 3
Dirección Fuente 4
Dirección Fuente 5
 
Direccion Fuente 7
¿Quién publica
el Sitio Web?
(Institución,
entidad o
persona que
respalda el Sitio
Web)
Joven club te computación
Empresa Gaudena
(no especifica nombre)

Nelson Echevarría, VP/ Sales Manager

 
 
DIARIO ABC, S.L., con CIF B-82824194,
ESTA ES UNA PUBLICACION REALIZADA POR AMIF, AGENCIA DE IMAGEN
www.amif.com.mx
Ilián Castañeda Vázquez / @iliancastaneda
publicación de WeblogsSL
Prezi fue fundada por Peter Arvai, Péter Halácsy y Adam Somlai-Fischer en 2009
¿Cuál es el
propósito del
Sitio Web?
(informar,
vender, etc.)
Su filosofía es la acumulación y el desarrollo del conocimiento con un objetivo democratizador y no lucrativo, desde un punto de vista descolonizador
Mostrar nuevas tendencias en la moda tanto de hombre y mujeres y dar tips sobre estilos de vida
Venue tratan los temas que más le interesan a la gente más sofisticada, como salud, autos, sexología, ejercicios, música, arte, cocina y mucho más, de una manera directa, amena y sin rodeos, adaptada al apurado estilo de vida de hoy
El Sitio Web proporcionará a los usuarios los recursos técnicos adecuados para que, con carácter previo a la cumplimentación de los datos personales, puedan acceder a esta Política de Privacidad y a cualquier otra información relevante en materia de Protección de Datos de Carácter Personal
AGENCIA MEXICANA DE IMAGEN Y FOTOGRAFIA

UNICA EMPRESA EN MEXICO CON UNA PLANTILLA DE EXPERTOS MAQUILLISTAS, COORDINADORES DE MODA, CONSULTORES EN IMAGEN FISICA Y POLITICA, STAFF DE POST-PRODUCCIÓN, EDICION Y FOTOGRAFÍA.
dedicada al mundo de la moda y las últimas tendencias, un espacio en internet para los apasionados de la moda, con todas las novedades en el mundo de la moda y los análisis de los principales looks, estilos y tendencias. En Trendencias analizamos con pasión y criterio los mejores looks y las novedades de temporada, repasamos los mejores complementos para estar siempre a la última y repasamos la actualidad del mundo de la moda y todas y cada una de las pasarelas.
Trabajamos desde Budapest (Hungría) y San Francisco (California) para ofrecer la mejor atención a más de 60 millones de clientes.
¿A qué
audiencia se
dirige el Sitio
Web?
Al público juvenil y adulto
A todo el público en general
A la sociedad más sofisticada
Al público juvenil y adulto
Al público Juvenil
para los apasionados de la moda
Al publico en general., menos niños
¿Tiene
publicidad?
¿La publicidad
está separada
de los
Contenidos?
No tiene publicidad
No tiene publicidad
Si tiene publicidad y si está separada de los contenidos.
Si y está separada de los contenidos
No tiene publicidad
Si y está separada de los contenidos
No tiene publicidad
¿Quién es el autor
de los contenidos?
Los usuarios registrados
Gaudena
No lo muestra
María Luisa Fuentes
Artículo: C.I.P. Gonzalo Lara Juarez / Consultor en Imagen Física y Director de Noir Pour Men
Maitane Eguizabal
Holi Holi
¿Cuáles son sus
créditos? ¿Está
calificado para dar
la información
Que está dando?
Si https://es.wikipedia.org/wiki/Licencias_Creative_Commons
No se explicita
Venue refleja de manera única el sofisticado estilo de vida de los latinos de hoy. Gracias a una combinación de interesantes reportajes, entrevistas de personalidad, eventos exclusivos y una impecable dirección artística, la revista Venue se ha posicionado como el estándar de calidad en las publicaciones Hispanas en los Estados Unidos.
 
No se explicita
Nuestras publicaciones utilizan una licencia Creative Commons que permite el uso de sus contenidos con fines no comerciales, exigiendo sólo la atribución al autor. Esto significa que todos nuestros contenidos, salvo algunas fotos y vídeos, pueden ser usados libremente
Si
¿Los
contenidos
ofrecen
información
clara y
completa para
resolver su
necesidad de
información?
La información es clara y completa, pero no resuelve al 100 la necesidad de información.
Su información es clara pero no completa
Muestra información clara y completa
Su información es clara pero no completa
Información clara pero no completa
Información clara y completa
Información completa
¿La información
es factual o
analítica?
Factual
Factual
factual
Factual
Factual
Factual
Factual
¿La información
es objetiva o
subjetiva?
Objetiva
Objetiva
objetiva
Objetiva
Objetiva
Objetiva
Objetiva
¿En qué fecha
se publicaron
los contenidos?
¿son actuales y
vigentes?
No muestra
No muestra fecha, y actualización
Feb 10, 2012
Día 11/11/2014 - 09.24h
 
Hace 4 años
Enero 2015
14 de Agosto de 2013
¿Se citan
adecuadamente
otras
fuentes y se
respetan
Derechos de
Autor? (tanto de
imágenes como
de contenidos)
Si se citan otras fuentes y si respetan derechos de autor.
No cita otras fuentes
No cita otras fuentes
No cita otras fuentes
No se citan otras fuentes
No se citan
Derechos de autor: Original de Bilbao y graduada en Ingeniería de Organización Industrial..
 
 
 
No se citan