¿Cómo realizar una bufanda?
Lorioncilla.blogspot.mx/2013/12/pasos-básicos-bufanda-telar-maya-azteca.html?m=1
¿Cómo es el proceso de elaboración?
https://lulabeth2.wordpress.com/2008/07/15/como-tejer-bufandas-en-telar/
Para reforzar la informacion:
https://youtu.be/hveznRqEl6M
¿Cuánto tiempo se interviene en la elaboración?
El tiempo requerido para su elaboración dependera sobre todo del cuidado que se le de al material de elaboración y tambien del modelo que se se desee para el producto ya que el meterial con el que se trabajará no sera el común "estambre", la bufanda se realizará con Rafia.
https://prezi.com/uesey_nrab8h/scarfs-
¿Será útil para la sociedad?
bueno-saber.com/belleza/los-beneficios-de-la-sociedad-de-la-bufanda-en-vogue.php
¿Que materiales se necesitarán?
http://manualidades.facilisimo.com/bufanda-tubular_611840.html
¿Cómo serán los modelos?
http://www.ellahoy.es/ocio/fotos/bufandas-para-el-invierno-fotos-de-disenos_11417.html
¿Cómo se realiza una bufanda?
Lo principal ea tener todos lo materiales a la mano:
Telar, lana, étc. Y sobre todo tener la dusposición para realizar dicho material y el resultado sea satisfactorio.
¿Cómo es el proceso de elaboracion?
Paso 1: Fijar la lana al telar. Fijamos la lana al telar mediante un nudo corredizo
Paso 2: Primera vuelta del recorrido. Damos una vuelta a cada clavo del telar en forma de 8.
Paso 3: Fijar y bajar. Fijamos la lana en un extremo del telar y bajamos los puntos realizados en los clavos.
Paso 4: Segunda vuelta. Damos otra vuelta a cada poste en el sentido contrario, la lana debe seguir el mismo patrón inicial. Fijamos la lana en el extremo del telar.
Paso 5: Subir la vuelta inferior por encima. Con la ayuda del ganchillo subimos la vuelta inferior y soltamos el punto encima de la ultima vuelta, así con todos los puntos de ambos lados del telar. Y bajamos los puntos.
SELECCIÓN DEL PATRÓN
Paso 6: Seleccionamos el patrón o punto que queramos seguir. Damos una vuelta a cada poste según patrón y realizamos el recorrido por los clavos del telar. Fijamos la lana en el extremo del telar.
Paso 7: Subir vuelta inferior por encima.Volvemos a realizar el paso 5, subiendo la vuelta inferior. Seguimos repitiendo los pasos 6 y 7 hasta conseguir la longitud deseada de la bufanda. Recordar que la lana debe seguir el mismo patrón que el recorrido inferior.
Durante el proceso: Empalme de ovillos.Al acabar un ovillo empalmamos el siguiente con nudo plano.
Ya tenemos la longitud deseada. A partir de este punto empezamos a rematar la bufanda.
Paso 8: Sacar los puntos. Sacamos el primer punto y lo situamos en encima del siguiente clavo, y sacamos el punto inferior por encima del superior, este punto se pasa al siguiente clavo y así sucesivamente hasta terminar los puntos. Otra manera de terminar es con una aguja de ganchillo, hacemos cadeneta sacando los puntos uno a uno.
Paso 9: Cerramos el extremo con un nudo. Hacemos un nudo en el extremo para finalizar.
Paso 10: Cortamos o escondemos el excedente de lana. Cortamos o escondemos entre los puntos el excedente de lana que hemos usado para el nudo.
¿Cuanto tiempo se interviene en la elaboración?
Para realizar dicha bufanda se requiere de 3 a 4 dias ya que la lana es un elemento que al o ser utilizado correctamente puede fracturarse con facilidad , lo cual puede arruinar el producto.
Se recomienda que se tenga el mayor cuidado en su uso
¿Será útil para la sociedad?
Si, ya que nos ayudará a complementar nuestro look y nos aportará un equilibrio entre lo nuevo y lo conocido, ademas de que no será un producto caro.
Siempre y cuando su uso sea el correcto y teniendo precauciones al usarlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario