La finalidad de la realización de una bufanda tipo artesanal con los materiales ya realizados es dar a conocer el tipo de trabajo que en ella se realiza; asi también, como, el método: varia en todas las bufandas, pero, en la que se trabajará el tejido es el principal, a diferencia de nuestro producto, es el material.
Gracias a la amplia gama de informacion recabada, logramos llegar al punto exacto donde podemos nosotros, dar a conocer cualquier punto en duda de el publico en general.
Este, se basa en la genialidad de los artesanos y la moda juvenil por la que estamos atravesando, el resultado es una gran bufanda que va permitir el uso de manera extensa.
1¿Cómo se realiza una bufanda?
2.- ¿Cual es su elaboración?Se toma la lana por el medio y se hace un nudo falso, más tarde hay que colocar la oreja del nudo en la aguja y ajustarla, aunque no demasiado para que la aguja pueda deslizarse con facilidad. Una vez hecho el primer paso se debe hacer una lazada con el dedo índice y colocarla en la aguja sin soltarla, luego hay que tomar el extremo de la lana que lleva a la punta suelta y pasarla de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, por arriba de la aguja.
3.- ¿Cuanto tiempo se invierte en la elaboración?
El tiempo no es un calculo exacto, se involucra demasiado la dedicacion, esfuerzo y ganas de la persona que la esta realizando. Un aproximado es 2 horas.
4.-¿Será útil para la sociedad?
Será de una gran utilidad por la nueva moda que pretendemos imponer.
5.- ¿Para que publico va dirigido?
Nuestro producto esta dirigido especialmente a persona sanas, sin ningun tipo de alergia al material que se introducirá a la bufanda. Personas mayores de 12 años.
6.-¿ Qué materiales se necesitarán para su elaboración?
Rafia
1 telar
1 gancho
7.-¿ Cual es el costo de los materiales?
El costo aproximado del total de los materiales no se conoce a un precio exacto, depende mucho de el tipo de bufanda a realizar.
8.- ¿ Como seran los modelos?
Los modelos se realizaran con base a lo que la persona a solicitar nos demande, de manera que, cumpla todas sus expectativas, y tambien, que la moda a imponer no se pierda de su objetivo,
SUBPASO 4b: SUBPASO 4b: ELABORAR UN PRODUCTO CONCRETO
Se realizará de manera exitosa una muestra para dar a conocer la efectividad de esta, su gran utilidad y el por qué se esocgió.
SUBPASO 4c: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Este será expuesto de manera elaborada junto al producto, en la audiencia especifica, despues de ahi, con el exito obtenido, poder entrar al mercado de manera constante y no volátil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario