miércoles, 30 de septiembre de 2015

PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACION Y UTLIZARLA

SUBPASO 4a: RESOLVER LA PREGUNTA INICIAL

La finalidad de la realización de una bufanda tipo artesanal con los materiales ya realizados es dar a conocer el tipo de trabajo que en ella se realiza; asi también, como, el método: varia en todas las bufandas, pero, en la que se trabajará el tejido es el principal, a diferencia de nuestro producto, es el material.
Gracias a la amplia gama de informacion recabada, logramos llegar al punto exacto donde podemos nosotros, dar a conocer cualquier punto en duda de el publico en general.
Este, se basa en la genialidad de los artesanos y la moda juvenil por la que estamos atravesando, el resultado es una gran bufanda que va permitir el uso de manera extensa.

1¿Cómo se realiza una bufanda?
Antes de que compres el hilo, consulta las instrucciones que vienen con tu telar. La gran mayoría de los telares rectangulares son no-ajustables, de modo que debes elegir un hilo con un peso que sea compatible con el de tu telar. Si eres una tejedora experimentada de trabajos en telar, considera tejer con hilos dobles o triples. Si te enamoras de un hilo que es demasiado fino podría ser ideal para tu telar. Los hilos demasiado pesados se traducirán en una bufanda pesada, gruesa que no se podrá ajustar o no cubrirá bien. Trata de encontrar un telar diseñado para hilos de un calibre más grueso si es que te venden un hilo grueso en particular: no hay un  posible para adaptar hilos demasiado pesados para usar en un telar diseñado para hilos livianos. Antes de que comiences con tu bufanda, teje una muestra de prueba. Envuelve 20 pinzas de hilo, luego teje 20 líneas y únelas. Bloquea la muestra según las instrucciones dadas con el hilo (para la gran mayoría de las fibras de hilo, puedes aplastar la tela tejida con una  de ropa o con una máquina de vapor, pero deberás seguir las técnicas correspondientes de bloqueo para cada tipo de fibra de hilo para prevenir que se encojan, se estiren o que se funda el hilo). Luego de hacerlo, permite que la muestra se enfríe y espera hasta que cualquier humedad introducida por la plancha a vapor se haya secado. Mide la longitud y el ancho de la muestra. Divide el número de la longitud por 20 para establecer el calibre de filas por pulgada, y divide el ancho por 20 para establecer el calibre de pulgadas por puntada. Crea tu diseño de bufanda utilizando los números establecidos antes. La gran mayoría de las bufandas son entre 5 y 8 pulgadas (13 a 20 cm) y deben ser por lo menos de 3 pies (90 cm) de largo para dar una vuelta alrededor del cuello y luego meter perfectamente dentro del abrigo. Sin embargo, puedes hacerlas tan largas como las desees. Para establecer cuántas clavijas debes tejer, multiplica tu ancho deseado por el calibre de puntadas por pulgada. Multiplica tus filas por pulgadas para descubrir cuántas filas debes tejer. Después de que hayas tejido tu bufanda a la longitud deseada, ata el final. Bloquea la bufanda, y después agrégale flecos, si lo deseas.

2.- ¿Cual es su elaboración?Se toma la lana por el medio y se hace un nudo falso, más tarde hay que colocar la oreja del nudo en la aguja y ajustarla, aunque no demasiado para que la aguja pueda deslizarse con facilidad. Una vez hecho el primer paso se debe hacer una lazada con el dedo índice y colocarla en la aguja sin soltarla, luego hay que tomar el extremo de la lana que lleva a la punta suelta y pasarla de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, por arriba de la aguja.

3.- ¿Cuanto tiempo se invierte en la elaboración?
El tiempo no es un calculo exacto, se involucra demasiado la dedicacion, esfuerzo y ganas de la persona que la esta realizando. Un aproximado es 2 horas.

4.-¿Será útil para la sociedad?
Será de una gran utilidad por la nueva moda que pretendemos imponer.

5.- ¿Para que publico va dirigido?
Nuestro producto esta dirigido especialmente a persona sanas, sin ningun tipo de alergia al material que se introducirá a la bufanda. Personas mayores de 12 años.

6.-¿ Qué materiales se necesitarán para su elaboración?
Rafia
1 telar
1 gancho

7.-¿ Cual es el costo de los materiales?
El costo aproximado del total de los materiales no se conoce a un precio exacto, depende mucho de el tipo de bufanda a realizar.
8.- ¿ Como seran los modelos?
Los modelos se realizaran con base a lo que la persona a solicitar nos demande, de manera que, cumpla todas sus expectativas, y tambien, que la moda a imponer no se pierda de su objetivo,


SUBPASO 4b: SUBPASO 4b: ELABORAR UN PRODUCTO CONCRETO

Se realizará de manera exitosa una muestra para dar a conocer la efectividad de esta, su gran utilidad y el por qué se esocgió.

SUBPASO 4c: COMUNICAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Este será expuesto de manera elaborada junto al producto, en la audiencia especifica, despues de ahi, con el exito obtenido, poder entrar al mercado de manera constante y no volátil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario